La compañía binacional, Clip, lanza al mercado mexicano nueva plataforma tecnológica en el mundo de habla hispana que permite a un smartphone convertirse en Terminal Punto de Venta (TPV).
Con 18 millones de usuarios de SmartPhone y 6.5 millones de comercios estimados para 2017, Clip revolucionará los pagos con tarjeta de crédito y débito en México.
Al respecto, Adolfo Babatz, co-fundador y CEO de Clip, en México existen alrededor de 5.1 millones de empresas, de las cuales más del 98% por ciento son pequeñas y medianas (Pymes), las cuales generan 7 de cada 10 empleos formales en el país. Sin embargo, este sector productivo se enfrenta todos los días a barreras que dificultan su desarrollo y crecimiento sostenible.
No importa si es un médico que atiende a domicilio, un abogado, un taxista o cualquier otra pequeña o mediana empresa, ahora, todos ellos ya podrán cobrar sus servicios mediante un celular gracias a la plataforma tecnológica que la empresa proveniente del capital semilla privado del Silicon Valley en California.
Se trata de un sistema que, de acuerdo con sus creadores, "está revolucionando los hábitos de pago con tarjeta de crédito y débito", haciendo que cualquier teléfono inteligente se convierta en una Terminal Punto de Venta (TPV), tal como la que utilizan los grandes establecimientos, pero con la ventaja de ser más sencilla y segura debido a que incorpora un innovador proceso de prevención de fraudes y una comisión de 3.6 por ciento.
Clip pone al alcance de las PyMes y personas físicas la plataforma tecnológica que facilita la recepción de pagos con tarjeta de forma más fácil, segura y accesible. Para ello, lo único que los usuarios requieren es tener un celular con sistema operativo iOS o Android.
Explicó que para recibir pagos, solo tiene que tener una clabe interbancaria no importando el banco donde maneje su cuenta.
Sin renta mensual, limites diarios, ni minimos de facturacion.
El proceso de recepción de pagos es simple: el vendedor adapta el lector a su equipo, desliza la tarjeta de crédito o débito y solicita al comprador su número celular. El comprador recibe un mensaje (SMS) con un código mediante el cual el vendedor verifica la autenticidad de la tarjeta y, para cerrar la operación, el cliente firma de conformidad con su dedo o un lápiz digital en la pantalla táctil del teléfono. Finalmente, la información de la transacción se envía al correo electrónico del comprador o via SMS, incluyendo firma y el lugar exacto en un mapa donde se realizó la transacción.
Así, quienes usan este servicio se olvidarán de comprobar facturaciones mínimas y realizar otros gastos administrativos como papeleo o pagos de renta mensual. De hecho, Clip sólo gana si sus clientes ganan. De modo que tecnologías como éstas son aliadas de las Pymes al apoyarlas a reducir sus costos operativos y agilizar el proceso de recepción de pagos.
TERMINAL PUNTO DE VENTA













